Les recordamos que desde este año (2016) la vacuna antirrabica es obligatoria y anual, también para gatos y hurones.
VACUNACIÓN DE PERROS.
La vacunación sirve para proteger a nuestras mascotas de enfermedades que son muy graves, incluso mortales. Un buen ejemplo es la parvovirosis que puede provocar la muerte de hasta un 80% de los perros que la sufren.
Debemos empezar vacunando a los cachorros a partir del día 45 de vida y todos los años hacer un recordatorio.
No podemos descuidar a los animales mayores, ya que sus defensas son más bajas y les resultaría más fácil enfermar.
¿COMO PREPARAR A NUESTRA MASCOTA PARA LA VACUNACION?
Es muy importante asegurarnos que el animal esté en perfectas condiciones antes de vacunarlo, por eso se realiza una revisión general y se procede a la desparasitación interna y externa, preparándolo para que pueda responder correctamente a la vacunación.
¿QUE VACUNAS DEBE RECIBIR MI MASCOTA?
Existen muchas vacunas en el mercado, el veterinario elabora la pauta más adecuada para cada mascota (según la zona donde vive, la época del año, la edad del animal, etc)
1) PARVOVIROSIS
Es una enfermedad vírica, muchísimo más grave en cachorros. Los primeros síntomas son digestivos: diarrea sanguinolenta, vómitos y si no se controla rápidamente el cachorro morirá. Es muy contagiosa.
2) MOQUILLO CANINO
Es una enfermedad que presenta distintos síntomas y diferentes niveles de gravedad según los órganos que afecte, dando síntomas hepáticos, digestivos, renales o nerviosos.
3) TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA
También llamada tos de las perreras, es similar a la gripe de las personas. Se da con frecuencia cuándo hay variaciones bruscas de temperatura (otoño-invierno). Cursa con tos seca, brusca y mocos.
4) BABESIA
Es muy común en la zona de garrapatas, produce una anemia porque rompe los glóbulos rojos y afecta órganos internos. Es difícil la curación completa.
5) HERPESVIRUS CANINO
Se vacuna a hembras gestantes para evitar problemas con los cachorros durante la gestación y parto (muerte fetal, esterilidad, etc)
6) RABIA
Es un requisito legal que todos los perros estén vacunados de la rabia, debido a que es una enfermedad que se puede transmitir a los humanos, teniendo consecuencias muy graves para las personas afectadas.
La rabia es una enfermedad mortal y trasmisible a las personas y otros animales. En España está CONTROLADA y no erradicada, ya que animales que están incubando esta gravisima enfermedad pueden pasar a nuestro territorio desde los paises vecinos que todavia no han logrado controlarla.
Les recordamos que en España la VACUNACIÓN DE RABIA ES OBLIGATORIA.
En nuestro centro veterinario les ampliaremos la información que necesiten, no dude en consultarnos.
LOLO RECIBE SU VACUNACION.
VACUNACIÓN DE GATOS.
1) Rinotraqueititis Infecciosa Felina
Es una enfermedad muy contagiosa, que causa la mitad de las enfermedades respiratorias de los gatos, puede causar llegar a producir neumonía y la muerte del animal.
La duración de la enfermedad varía entre 4 días a 3 semanas.
Los síntomas son: estornudos, tos, secreción nasal, ocular, fiebre, conjuntivitis, abortos, rinosinusitis crónica, neumonía e incluso muerte.
La enfermedad incuba 2 a 5 días y se transmite por contacto directo con otros gatos.
Muchos gatitos pueden curarse pero quedar como portadores sanos.
Existe una vacuna muy efectiva que se comienza a administrar a los 2 meses de vida y se repite todos los años.
2) Calicivirus felino:
Es una enfermedad respiratoria que dura entre 1 a 4 semanas. Se contagia por inhalación o ingestión de secreciones de gatos enfermos, o bien a partir de ropa y comederos.
Produce fiebre, secreción nasal , ocular, fiebre, estornudos, babeo excesivo, ulceras bucales, gingivitis crónica. Algunos casos hipervirulentos son mortales.
Los animales portadores pueden eliminar virus durante meses o años.
La vacunación se recomienda anualmente.
3) Panleucopenia felina:
Afecta gatos y hurones, principalmente cachorros sin vacunar en los que provoca la muerte en poco tiempo y los que sobreviven quedan inmunes de por vida.
El virus vive un año en el ambiente y es muy resistente al calor y los desinfectantes.
Hay que aislar a los enfermos y desinfectar el ambiente..
Los síntomas son fiebre, vómitos, diarrea (incluso sanguinolenta), abortos, problemas oculares, síntomas nerviosos. La tasa de mortalidad es del 90%.
Existe una vacunación que se comienza a los 2 meses y se renueva anualmente.
4) Clamidiosis felina:
Es una enfermedad que es más común en grupos de gatos, afecta a los ojos, se transmite por contacto directo entre gatos, el virus dura poco en el ambiente y es fácilmente controlable con desinfectantes.
Los síntomas son conjuntivitis purulenta, fiebre, mucosidad nasal , estornudos y abortos.
Incuba de 3 a 10 días y afecta gatitos menores de 1 año.
Los síntomas mas graves se presentan en la 2º semana y disminuyen 2 o 3 semanas después. Hay vacuna contra esta enfermedad.
5) Leucemia felina:
Es causada por un virus, puede tardar hasta 4 años en manifestarse. Los menores de 4 meses y los mayores de 5 años suelen ser los mas afectados.
La inmunosupresión causada por el virus dá lugar a infecciones bacterianas, virales y tumores en diferentes órganos.
Los síntomas son: fiebre, anemia, infecciones frecuentes, tumores, neuropatías, poliartritis, muerte neonatal, etc.
Existe una vacuna de repetición anual.
6) Rabia:
Afecta a gatos, perros, bovinos, equinos y humanos (en general puede afectar a cualquier animal de sangre caliente)
El virus se elimina por saliva de animales afectados y también se encuentra en orina y heces. La saliva es infecciosa antes de la manifestación de los síntomas (que pueden aparecer desde los 9 días a varios meses después del contagio).
Las mordeduras, incluso el lamido de un perro con rabia , puede ser contagiosa.
Los síntomas son: letargia, cambios de comportamiento, irritabilidad, no come, tiende a morder y le sigue una fase de parálisis de los cuartos traseros y la mandíbula (le cuelga la lengua, babea, no puede comer ni beber) y muere.
En los gatos la fase de excitación es muy acentuada y la fase de parálisis los gatos no pueden caminar.
Una vez que tiene síntomas, NO HAY TRATAMIENTO POSIBLE.
La vacunación anual es OBLIGATORIA.